La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones



Hoy nos introduciremos en un asunto que frecuentemente provocar mucha controversia en el interior del mundo del canto: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un elemento que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los escenarios, resulta fundamental para los intérpretes. Se tiende a saber que inhalar de esta vía deshidrata la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es totalmente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y salga de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso natural.



Para entenderlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones cotidianas como correr velozmente, marchar o hasta al conciliar el sueño, nuestro físico se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta vía para eludir lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un papel crucial en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, precisa permanecer en condiciones adecuadas por medio de una correcta ingesta de líquidos. No obstante, no todos los elementos líquidos cumplen la misma capacidad. Opciones como el té caliente, el café infusionado o el mate bebible no humectan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el uso de agua simple.



Para los intérpretes profesionales con trayectoria, se aconseja tomar al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo son capaces de conservarse en un intervalo de 2 litros diarios. También es fundamental omitir el etanol, ya que su disipación dentro del físico aporta a la resequedad de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede perjudicar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se enfoca a un único momento de acidez esporádica tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su funcionamiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan importante la ventilación bucal en el canto? En piezas vocales de velocidad acelerado, depender de manera única de la ventilación nasal puede causar un problema, ya que el intervalo de inhalación se ve acortado. En contraste, al ventilar por la boca, el aire accede de manera más inmediata y acelerada, previniendo pausas en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un vocalista preparado desarrolla la aptitud de controlar este procedimiento para reducir rigideces innecesarias.



En este canal, hay múltiples ejercicios creados para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a dosificar el movimiento de aire sin que se den alteraciones repentinas en la expulsión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para iniciar, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que proporcione ser consciente del movimiento del torso durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la abertura bucal buscando preservar el organismo sin moverse, bloqueando oscilaciones violentos. La zona de arriba del tronco solo tendría que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es fundamental no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las costillas óseas de forma forzada.



Se observan muchas creencias desacertadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a fondo los procedimientos del sistema corporal, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras mas info que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un desacierto corriente es tratar de empujar el movimiento del vientre o las pared torácica. El organismo actúa como un fuelle, y si no se autoriza que el oxígeno pase de forma natural, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación óptima. Por otro lado, la condición física no es un limitante decisivo: no es decisivo si cualquiera tiene algo de panza, lo fundamental es que el sistema corporal opere sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre ocurre una corta pausa entre la inhalación y la espiración. Para notar este hecho, posiciona una mano en la sección superior del pecho y otra en la zona baja, aspira aire por la boca y nota cómo el flujo de aire se pausa un segundo antes de ser liberado. Lograr gestionar este instante de paso mejora enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el arte vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y optimizar el dominio del oxígeno, se sugiere efectuar un entrenamiento fácil. Inicialmente, exhala totalmente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Posteriormente, ventila una vez más, pero en cada ronda procura absorber una menor cantidad de aire y alargar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento favorece a fortalecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones”

Leave a Reply

Gravatar